Menú Principal
6 de marzo de 2025

HCV REALIZA POSITIVO BALANCE DEL PRIMER AÑO DE GESTIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO ENCABEZADO POR LORETO MATURANA

El reciente mes de febrero, nuestro equipo directivo encabezado por la directora Loreto Maturana Gatica cumplió su primer año de gestión en el Hospital Claudio Vicuña, el cual ha estado marcado por grandes avances en el acceso, oportunidad y calidad de la Salud Pública de nuestra Provincia de San Antonio y comuna de Navidad.

Entre ellos, destaca el aumento de la producción quirúrgica de un 25% en el último trimestre del 2024, tras adscribirse en octubre pasado a la estrategia de Centros Regionales de Resolución (CRR) de Minsal, convirtiéndose además en el primer establecimiento de la red del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio en implementar dicha iniciativa.

Otro importante logro es la contratación de 53 médicos generales y especialistas en diversas áreas como neurocirugía, cardiología, cirugía plástica, cirugía general, pediatría, medicina interna, medicina intensiva, urgenciología, cirugía maxilofacial y Salud Pública.

En esa misma línea, destacan los 9 especialistas que iniciaron su Período de Asistencial Obligatorio (PAO) en el HCV, en el campo de la oftalmología, otorrinolaringología, traumatología, ginecología, medicina interna, radiología y anestesiología.

Durante este período además se concretó con éxito el traslado al nuevo edificio, que comenzó su atención a público el 03 de octubre de 2023. Adicionalmente, el antiguo establecimiento se ha refaccionado en diversas áreas, implementando allí nuevas prestaciones como el Programa Ley TEA, boxes dentales para cirugía maxilofacial, Programa de Reparación y Atención en Salud (PRAIS) y la unificación del área ambulatoria de Salud Mental, entre otros.

Además, se realizó el mejoramiento de infraestructura para habilitar 10 camas de corta estadía para Salud Mental adulto, respondiendo así a una sentida demanda de nuestra comunidad.

Mayor producción hospitalaria

Respecto a la producción, durante el período febrero 2024 – febrero 2025, el Hospital Claudio Vicuña aumentó sus consultas médicas en un 27%, alcanzando un cumplimiento GES del 93,6%.

Del mismo modo, se aumentaron las consultas de Urgencia en un 4%, triplicando el número de atenciones de mayor complejidad, y disminuyendo además los tiempos de hospitalización.

Exitosos convenios y operativos médicos con entidades sin fines de lucro

Con el fin de acercar la salud a la comunidad y reducir los tiempos de espera, durante el mes de junio del 2024 se realizó un importante convenio con la Clínica Universidad de Los Andes y la Fundación UANDES, institución sin fines de lucro que nos ha permitido operar a la fecha a 67 pacientes en áreas de traumatología y ortopedia, ginecología, urología y cirugía, sin costos para nuestro establecimiento.

Adicionalmente, durante los meses de agosto y diciembre se realizaron 2 exitosos operativos médicos con Fundación Acrux, completando un total de 17 cirugías (4 prótesis de caderas, 7 cirugías de cataratas, 3 colecistectomías y 3 cirugías de hernia), 790 prestaciones en diversas especialidades y 89 procedimientos de neurología.

Por otra parte, durante los días 10 y 11 de enero se llevó a cabo un exitoso operativo quirúrgico con junto a Corporación Renal Infantil MATER, en el que se realizaron 36 cirugías y 22 pacientes fueron beneficiados.

Nuevas prestaciones

La implementación del Nuevo Hospital Claudio Vicuña también nos permitió incorporar nuevas prestaciones que anteriormente no estaban disponibles en la Salud Pública de la Provincia, como es el caso de oftalmología y cirugía maxilofacial.

Además, se inauguró la primera diálisis sector público con 12 sillones en 3 turnos diarios, entró en funcionamiento el esperado resonador nuclear magnético, comenzaron las atenciones en las 2 salas de Parto Integral y avanzamos en la implementación de la nueva Unidad de Paciente Crítico Adulto, compuesta por 12 camas UTI (ya en funcionamiento) y 6 camas UCI.

Por otra parte, la incorporación de nueva tecnología e equipos de primera línea nos permitió realizar la primera cirugía vaporización láser de próstata y aumentar la resolutividad del área de Cardiología, realizando eco cardiograma 3D y eco cardiograma transesofágico.

En esta misma especialidad, durante el mes de julio vivimos un importante hito: nuestro primer paciente de San Antonio recibió su trasplante de corazón en el Hospital Gustavo Fricke, tras un exitoso manejo clínico pre quirúrgico en el HCV.

Durante el mes de septiembre, el HCV recibió además la donación de un moderno equipo para la realización de estudios vasculares no invasivos de extremidades (EVNI), por parte del Club de Leones de San Antonio-Llolleo y Cartagena, permitiéndonos así inaugurar una nueva prestación en el área.

Paralelamente, nuestro nuevo helipuerto completó más de 20 traslados aéreos exitosos, aumentando así la complejidad del establecimiento en la Provincia de San Antonio y comuna de Navidad.

Formación continua

Durante este primer año de gestión, otro punto importante fue la realización de diversas capacitaciones de actualización médica y talleres de simulación.

Entre ellas destacan las 4 jornadas de reanimación neonatal y pediátrica dirigidas a médicos y funcionarios(as) de todos los estamentos, que fueron coordinadas por el Dr. Christian Smith, jefe de Pediatría del Hospital Carlos Van Buren, y se llevaron a cabo en el Hospital de Simulación de la Universidad Andrés Bello.

Además, se realizó la Primera Jornada de Cirugía Mínimamente Invasiva, el Primer Simposio de Urgencia en Patología Venosa y 3 Jornadas de Medicina de Urgencia, con destacados expositores regionales y nacionales. Finalmente, con el fin de mejorar la gestión y eficiencia clínica, el Hospital Claudio Vicuña se unió a la estrategia de eficiencia hospitalaria de la División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA) del Minsal, y durante este año se espera comenzar a implementar la estrategia de Hospital Digital.