
HCV REALIZA COMPROMISO INSTITUCIONAL CON ESTRATEGIA DE HOSPITAL AMIGO
En el marco de la implementación de este importante programa durante el 2025 en el establecimiento, la directora Loreto Maturana Gatica se reunió con el Comité de Hospital Amigo del Hospital Claudio Vicuña para reafirmar el compromiso institucional con la normativa, que desempeña un rol central en nuestra estrategia de Satisfacción Usuaria y Trato Digno.
De esta manera, el HCV cumple así con la primera medida de esta línea programática, que busca establecer un “liderazgo institucional comprometido con el programa”.
La iniciativa de Hospital Amigo fue lanzada por Minsal en 2006, y busca abrir los hospitales a las familias y la comunidad a través de 13 medidas de medidas de acogida, acompañamiento e información para las personas hospitalizadas y sus familiares durante su proceso de atención.
Al respecto, la directora Loreto Maturana señaló:
“Para nosotros como hospital es muy importante destacar nuestro compromiso con una atención de calidad y oportuna, pero también digna y acogedora para toda nuestra comunidad de la Provincia de San Antonio y comuna de Navidad. Para eso junto a nuestro Comité estamos trabajando en diversas áreas para mejorar el bienestar y estadía de nuestros(as) pacientes y sus acompañantes en los diferentes servicios”, explicó.
El Comité Hospital Amigo del HCV está encabezado por Yany Palomino, enfermera supervisora de Pediatría, y lo integran las subdirecciones de Gestión del Usuario, Gestión Administrativa y Financiera y Gestión del Cuidado de Enfermería y Matronería.
Además, está presente la jefa la OIRS, enfermeras y matronas supervisoras de las distintas unidades clínicas, Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, Comunicaciones, Capacitación y Consejo Consultivo de Usuarios y de Desarrollo Local en Salud.
¡Conoce aquí las 13 medidas de Hospital Amigo!
En ese sentido, el equipo se encargará de trabajar en el cumplimiento de la línea programática de Hospital Amigo (Norma Técnica N°239), que contempla 13 medidas:
1. Liderazgo institucional comprometido con el programa.
2. Horario de visitas en servicios de hospitalización.
3. Horarios definidos para la entrega de información médica a familiares.
4. Identificación visible en camas de hospitalización.
5. Identificación institucional del funcionario/a del establecimiento de salud.
6. Sistema de entrega de información médica en unidad de Urgencia.
7. Alimentación asistida para personas hospitalizadas.
8. Incorporación de la familia o persona responsable al egreso hospitalario.
9. Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes hospitalizados.
10. Acompañamiento significativo para mujeres en proceso de parto.
11. Acompañamiento diurno y nocturno a personas mayores, personas con dependencia y/o con discapacidad.
12. Acompañamiento espiritual a personas hospitalizadas.
13. Acompañamiento diurno y nocturno en etapa de final de vida.