
MÉDICOS Y EQUIPOS CLÍNICOS DEL HCV Y RED DE APS SE CAPACITAN EN MANEJO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS
Con una alta participación que superó los 70 asistentes, el Hospital Claudio Vicuña realizó la Primera Jornada de Capacitación en Manejo de Urgencias Pediátricas, dirigida a médicos y personal clínico de nuestro establecimiento y la red de APS, con el fin de fortalecer la calidad, oportunidad y seguridad de la atención en situaciones críticas.
La instancia fue organizada por el Dr. Christian Smith, jefe de Pediatría del Hospital Carlos Van Buren y Coordinador del Programa de Capacitación del SSVSA para el HCV, la Sociedad Chilena de Pediatría filial Valparaíso, el SSVSA y el Hospital Claudio Vicuña.
Esta importante actividad se enmarca dentro del ciclo de capacitaciones teórico-prácticas que se inició durante el mes de enero junto a los equipos de Pediatría, Urgencia Pediátrica y Matronería del HCV, incluyendo diversos talleres de reanimación, simulaciones clínicas y transporte, en el ámbito neonatal y pediátrico.
En esta oportunidad, la jornada contó con las exposiciones de los pediatras del HCVB, Dr. Christian Smith, Dr. Álvaro Lagos y Dr. Marcel Deglin, además del neurólogo pediátrico Dr. Leonardo Leal y el neurocirujano del HCV, Dr. Luis Jara, para luego finalizar con simulaciones clínicas en el Instituto AIEP de San Antonio.
Al respecto, el Dr. Christian Smith realizó un positivo balance de la instancia:
“Hemos tenido un éxito muy grande, porque esto asegura que la capacitación llegue prácticamente a todos los Cesfam y SAPU del Litoral Central, además del hospital. El mejorar la coordinación entre los equipos y el actualizar los conocimientos hacen que esto sea mucho más seguro para la población en el manejo de sus urgencias. Esperamos que se mantenga en el tiempo para mejorar y hacer un aporte a la salud de San Antonio y sus alrededores”.
Por su parte, el pediatra intensivista Dr. Marcel Deglin señaló: “La idea es ir mejorando cómo hacer las cosas para que los pacientes lleguen de mejor manera al hospital de referencia. La capacitación me pareció muy bien, había mucha gente, súper entusiastas e hicieron hartas preguntas. Me voy súper contento y sorprendido además por las instalaciones del HCV, que lo encontré buenísimo, precioso”.
En la misma línea, el Dr. Álvaro Lagos destacó el compromiso de los asistentes. “Me llevé una buena impresión en el sentido de que había mucho compromiso y deseos de mejorar la calidad y la seguridad de la atención del paciente”.
Finalmente, el Dr. José Carrión, proveniente del SAPU de Algarrobo, resaltó la importancia de fomentar la formación continua del personal. “La experiencia fue buena. Es un espacio educativo y ha sido bueno para mi formación, porque demuestra lo importante que es seguir capacitándose, seguir estudiando en cualquier ámbito que uno se encuentre”, cerró.