Relación Asistencial Docente HCV
RELACIÓN ASISTENCIAL DOCENTE
La Relación Asistencial Docente (RAD) es un vínculo estratégico, formal y de largo plazo que une al sector público de salud, representado en este caso por el Hospital Claudio Vicuña, con instituciones de educación superior para el desarrollo conjunto de actividades formativas, asistenciales, científicas y de gestión.
Su propósito principal es formar y disponer de profesionales y técnicos competentes que respondan a las necesidades de salud de la población, contribuyendo al fortalecimiento del sistema público y a la mejora continua de la calidad de atención que reciben las usuarias y usuarios.
La RAD se sustenta en la colaboración recíproca entre el hospital y los centros formadores, integrando:
- 1. Docencia en servicio que promueva el aprendizaje clínico supervisado y seguro.
- 2. Tareas asistenciales que fortalecen la capacidad resolutiva del hospital y su red de atención.
- 3. Planificación estratégica conjunta, orientada al desarrollo de talento humano en salud.
- 4. Innovación, investigación y desarrollo científico-tecnológico, que potencien la práctica clínica.
- 5. Fomento de la cultura de servicio público, generando profesionales comprometidos con la equidad y la calidad en salud.
En este marco, el Hospital Claudio Vicuña se convierte en un campo clínico estratégico, que permite integrar la docencia con la asistencia.
De esta manera, el establecimiento garantiza que la formación profesional beneficie tanto al sistema de salud como a la comunidad, consolidando así un círculo virtuoso de educación y atención de calidad.
FUNCIONES DE LA RAD
Gestión Asistencial-Docente
- • Asesoría y supervisión de los procesos relacionados con la formación de estudiantes de pre y postgrado.
- • Coordinación de actividades académicas e investigativas, asegurando el cumplimiento de normativas institucionales y nacionales.
- • Administración y monitoreo de convenios de prácticas e internados, así como la relación con centros formadores.
- • Actualización de la capacidad formadora del hospital y colaboración en la formación de especialidades médicas, odontológicas y químico-farmacéuticas.
- • Impulsar actividades de extensión realizadas por docentes y tutores en el establecimiento.
Formación de Especialistas
- • Gestionar el ingreso, seguimiento y acompañamiento de médicos y odontólogos en Etapa de Destinación y Formación (EDF).
- • Administración de solicitudes de cambio de plaza y el catastro actualizado de plazas disponibles para formación.
- • Coordinación de entrega de información al MINSAL sobre vacantes y concursos nacionales.
- • Desarrollo de acciones de acompañamiento y retención de especialistas, como visitas a terreno y encuestas de monitoreo.
- • Mantener registros y mecanismos de seguimiento para garantizar la permanencia y desarrollo de los profesionales en formación.
Convenios vigentes actuales con Centros Formadores:
- • Universidad de Valparaíso.
- • Universidad Autónoma de Chile.
- • Universidad Nacional Andrés Bello.
- • Universidad de Playa Ancha.
- • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- • CFT Santo Tomás.
 
                



















